Es la parte de la fisioterapia encargada de la reeducación y rehabilitación de los distintos componentes del suelo pélvico.
Cuando los músculos, ligamentos y órganos que controlan la micción están debilitados o atrofiados por diversas causas (embarazos, menopausia, actividades deportivas, cirugías…) pueden provocar pérdidas de orina.
Dichas pérdidas pueden hacerse más evidentes en cambios de postura, ante esfuerzos como la tos, estornudos, coger peso… o bien por un aumento de la frecuencia miccional (cantidad de veces que orinamos al día) o por molestias durante la micción.
El periné es fundamental en la función de continencia. Así la reeducación perineal sirve para:
- Enseñar a localizar y contraer correctamente el suelo pélvico
- Mantener la musculatura del periné
- Desarrollar las calidades del periné (flexibilidad, tonicidad, resistencia)
- Enseñar el papel del periné en los movimientos de la vida diaria
La reeducación del periné está muy recomendada para las madres que desean evitar los problemas de incontinencia o de prolapso.
¿Qué beneficios aporta la fisioterapia uroginecológica?
El 80% de las incontinencias urinarias tratadas con métodos fisioterapéuticos tienen resultados satisfactorios.
En Fisiocampus trabajamos con electroestimulación y biofeedback para una mejor eficacia.
La electroestimulación
Es un tratamiento a través de impulsos eléctricos obteniendo muy buenos resultados para la toma conciencia perineal, aumentar la fuerza de la musculatura pélvica mejorando las incontinencias urinarias de esfuerzo, disminuyendo las urgencias miccionales, ya que la estimulación actúa a nivel vesical. Es un tratamiento para paliar el dolor en el caso de cicatrices dolorosas como episiotomías.
Biofeedback
Permite sintonizar con la musculatura perineal y aprender a controlarla. El biofeedback instrumental permite materializar la fuerza y la duración de la contracción de los músculos durante la sesión. La visualización de los efectos de este ejercicio ayuda a las mujeres a comprender mejor el funcionamiento de su periné y a darse cuenta de su papel, haciendo la reeducación mucho más eficaz.
Tratamiento realizado por Camille Girodon, fisioterapeuta.

