La diatermia, también llamada tecarterapia o terapia TECAR (Transferencia Energética Capacitiva y Resistiva), es una técnica que estimula los mecanismos naturales de auto-reparación del cuerpo humano. Es una técnica reconocida y utilizada diariamente por muchos fisioterapeutas y osteópatas.
El principio básico es permitir la estimulación de los mecanismos naturales de auto-reparación del cuerpo humano para favorecer la rehabilitación rápida de las funciones musculares y articulares.
Indolora y no invasiva, esta técnica es apreciada por los pacientes gracias al suave calor que se difunde en el interior de los tejidos. El uso de esta tecnología permite a los terapeutas tratar muchas afecciones de manera mas eficaz.
En la práctica, el equipo de diatermia esta compuesto por un electrodo pasivo que es la “placa de retorno” en contacto con el cuerpo del paciente. El terapeuta trabaja con un segundo electrodo “activo” en la zona a tratar. La duración del tratamiento, que depende de la patología a tratar, es de unos 20 a 30 minutos.
Desde la primera sesión, el paciente nota una reducción del dolor, lo que facilita el trabajo en profundidad del terapeuta, acelerando así el proceso de rehabilitación. Por lo tanto, los pacientes aprecian esta tecnología por varias razones:
- Sienten inmediatamente los beneficios de la energía en los tejidos
- Se benefician de una recuperación más rápida
- se benefician de un tratamiento eficaz y sin dolor
Los tratamientos que utilizan este equipo ofrecen un innegable ahorro de tiempo y un confort apreciado unánimemente por los pacientes.
Acciones de la TECARterapia o diatermia
Los principales efectos son los siguientes:
- Producción endógena de calor, incluso en profundidad
- Disminución de la viscosidad del tejido muscular y conjuntivo
- Aumento de la circulación sanguínea
- Estimulación del drenaje linfático
- Aumento de la actividad metabólica
- Aumento de la oxigenación de los tejidos
- Un mayor aporte de nutrientes
- Eliminación rápida de toxinas catabólicas y residuos
- Aceleración del proceso de regeneración
- Liberación de endorfinas y reducción del dolor
Contraindicaciones
- Embarazo
- Arteriopatía
- Cáncer
- Marcapasos
- Parestesia en el área tratada
